San Juan lanzó la campaña 2019-2020 para la Prevención y Erradicación de Lobesia botrana. Por tal motivo, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico convoca a los productores de uva de las fincas que estén en áreas cuarentenadas o en contingencia a retirar feromonas para combatir la plaga en los siguientes departamentos: Albardón, Angaco, San Martín, Rivadavia, Santa Lucía, Pocito, Rawson, Zonda, Ullum y Chimbas. En el resto de los departamentos cuarentenados solo podrán retirar las feromonas los productores de uva de mesa y orgánicos.
El uso de las feromonas es inocuo para la salud humana y animal. Una vez recibido dicho insumo (feromona) los productores deberán aplicar el insecticida de manera obligatoria en las fincas que producen vid y que se encuentren en áreas cuarentenadas o en contingencia durante la alerta del primer vuelo de la plaga.
El monto destinado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico para la actual campaña es de $180.000.000; con esta inversión se adquirió una cantidad de 3,5 millones de feromonas (difusores de confusión sexual), aplicaciones áreas con insecticida para 20.000 hectáreas y aplicaciones terrestres para 15.000 hectáreas.
La cantidad de productores beneficiarios en la temporada 2018-2019 es de 1.400. El trabajo realizado por la provincia ha permitido mantener controlada la plaga, sin que haya daño económico ni productivo en los viñedos.