La represión que Urtubey no muestra

La policía de Salta reprimió a lxs docentes que se manifestaban este miércoles en las inmediaciones de la Casa de Gobierno provincial, luego del fracaso de una reunión paritaria.Lxs maestrxs rechazaron la propuesta del ejecutivo que conduce Juan Manuel Urtubey, actual precandidato a vicepresidente de Consenso Federal, que les había ofrecido un 4,9% de aumento a partir de julio.

Lxs uniformadxs arremetieron contra lxs trabajadores que se concentraron en las puertas del palacio gubernamental a la espera de ser recibidos por la ministra de Educación provincial, Analía Berruezo. Según denunciaron lxs docentes, lxs efectivxs lxs «emboscaron» en momentos en que intentaban cruzar las vallas dispuestas en los alrededores del Centro Cívico Grand Bourg.

Según una maestra citada por el diario local El Tribuno, «las docentes estábamos alentando para que los delegados puedan entrar (en la Casa de Gobierno) y las vallas ya estaban caídas cuando llegamos. Estábamos sobre el vallado cuando vinieron cerca de 200 policías para levantar al mismo tiempo las vallas y fue ahí que varios caímos y nos golpeamos. Los policías solo levantaron a sus compañeras que habían caído también y a nosotros nos pasaron y nos pisaron. Se llevaron a nuestra compañera Celia y por el momento no sabemos dónde está; quisieron llevarse a otros docentes pero no pudieron». La trabajadora hacía referencia a Celia Alancay, una docente de Cerrillos que fue demorada por las fuerzas de seguridad.

Luego de la represión, lxs maestrxs denunciaron que al menxs tres trabajadores habían sido detenidxs. Sin embargo, algunos medios locales informaron la detención de 15 personas. El operativo desplegado por el Gobierno salteño implicó el despliegue de más de 200 efectivxs que cercaron el Centro Cívico.

La protesta de lxs maestrxs lleva más de dos semanas: la huelga docente, que incluye un acampe en la céntrica Plaza 9 de julio, comenzó 15 de julio, tras la finalización del receso invernal, que en Salta se desarrolló desde 1 al 12 de este mes. Lxs trabajadores nucleadxs en Docentes Autoconvocados reclaman la reapertura de las paritaria y la aplicación de la llamada «cláusula gatillo» en virtud de la alta inflación semestral, que ronda el 22,4%.

El Gobierno salteño, en tanto, les ofreció un incremento del 4,9% en julio sumado a subas mensuales hasta diciembre basadas en los índices oficiales de inflación. Además, propusieron un incremento del 50% en transporte y el pago completo de un bono de $5000.

«La inflación ha erosionado el poder adquisitivo de nuestros salarios, el estado a aumentado la presión fiscal a través del impuesto al salario (mal llamado Impuesto a las Ganancias pues el salario no es ganancia) pues, amén de que nuestros salarios han ido deteriorándose constantemente (perdiendo casi 20% durante el año 2018), el piso de ganancias no se ha movido ni siquiera respetando el magro crecimiento del salario logrando, de esta manera, que cada vez más trabajadores paguen este impuesto recesivo», respondieron lxs docentes a través de un comunicado.

La contrapropuesta, indicaron desde Docentes Autoconvocados, es la aplicación de una «cláusula gatillo ‘real’ de indexación mensual del salario por inflación, procurando un aumento acumulado mínimo del 35% a julio, al básico; actualización inmediata del incentivo docente a un valor de $4000 y del fondo compensador a $2000, por cargo; reembolso del impuesto a las ganancias; régimen de titularizaciones para la docencia de todos los niveles, incluyendo terciario, reconociendo los derechos adquiridos; y el no descuento de los días de paro».

Foto de nota: El Expreso de Salta