El director de la consultora Marca Pymes habló sobre los lineamientos principales de su nuevo libro Planificación o dependencia, co-escrito junto a Nahuel Sosa y publicado por Ediciones Futurock. En dialogo con La Garcia en los estudios de la AM750.
Reflexiono la sobre la necesidad del frente nacional y popular de dejar de analizar el avance de las ideologías conservadores y comenzar a proponer un desarrollo alternativo de país.
Señaló que en la oposición debe dejar de ser “derechólogos” y analistas de las nuevas derechas conservadoras para empezar a proponer. “Hay que pararse sobre eso y empezar a hacer una planificación propia. Quiero dejar de lado la idea de Estado presente y Estado ausente. El Estado siempre está presente. Ahora, nosotros lo que tenemos que hacer es contraponer al Estado liberal, que tiene su impronta en pos de los grandes poderes”, afirmó.
Y dijo: “Para eso hay que darle importancia a una democracia participativa, más expresiva. Corremos el riesgo de que la democracia ya no represente a nadie. Tenemos que construir una democracia, porque no es solo ir a votar cada dos años. Es participar, es decidir”.
En este contexto, afirmó, corre la suerte del futuro de una reforma laboral, sobre la que el progresismo también debe debatir: “Nosotros como parte del espacio popular hay veces que nos comemos malas palabras. A veces hablar de reforma laboral es una mala palabra. ¿Cómo puede ser que no podamos hablar de eficiencia y productividad?”.
“Yo trabajo con pymes todos los días de mi vida. Pero la defiendo porque la industria paga mejores salarios. El 42 por ciento por arriba de la media. Exportamos el 50 por ciento de manufacturas industriales. El 50 por ciento de las inversiones salen de la industria. ¿Cómo no la voy a defender? Salgamos de darle vueltas, hablemos de cosas bien concretas”, afirmó.
Por eso, dijo, el debate sobre una reforma laboral se debe dar: “El consumo está bajo y es el gran problema de las pymes argentinas. Hay mucha reconversión a la importación. Porque buscan subsistir. Pero los que defienden la reforma laboral dicen que si achican los derechos va a haber más trabajos”.
“Y no va a haber más trabajos. Hay que diferenciar a los grandes grupos económicos de las pymes. Hay muchas pymes de acuerdo con eso. Vienen pidiendo la reforma desde hace mucho tiempo. Yo quiero una reforma, pero para el otro lado”, comentó.
Tras lo que añadió: “Cuando nosotros no proponemos nada y vamos a lo conservador, es un problema. Pero fijate lo que pasó en otros países, en México, Colombia, cuando se le dieron más derechos a los trabajadores, no se tocó la rentabilidad de las empresas. Así como cuando recortas derechos no aumenta la rentabilidad. Podés tocar derechos para arriba y aun así tener más rentabilidad”.
Escucha la nota completa en:



