Susana Beatriz Tamargo, docente jubilada en 2010. Recibió una carta documento del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires en el que le avisan que le van a dar de baja la jubilación.
Producción y realización: Martha Correa
Edición: Hernan Giner
Publicación y administración en redes: Silvina Rouvier, Hernán Giner y equipo web
Buen día:
Necesito que se difunda la situación de los jubilados docentes de IPS, que trabajamos además en relación de dependencia. IPS nos intimó a renunciar al trabajo o renunciar a la jubilación docente. Apelan a un decreto ley del año 80, la 9650/80, el cual nunca fué aplicado. Además de quitarnos el haber jubilatorio o el derecho a trabajar en blanco, se nos intima a devolver todo lo percibido desde el momento de la jubilación. Las deudas son millonarias e impagables. Por favor, necesitamos ayuda. Gracias.
Hola Liliana,no se entiende lo que te piden.El decreto del año 80, aún se sigue usando.Está en la página del IPS y se aplica.¿Eras docente estatal o privada ? Jamás un docente que ingresa al sistema educativo estatal trabaja en negro, si algunas sumas (pocas) del salario están en «negro».No pueden pedirte que renuncies al trabajo, si apelar a maniobras como la aplicación del famoso artículo 114 h(no recuerdo bien el inciso) por el que te dejan fuera de la escuela y te mandan a junta médica por profilaxis, pero si la junta dictamina que no podés seguir a cargo de alumnos puede aconsejar la jubilación por discapacidad.Hay mucho, demasiados abogados jodidos y vendidos.Bucá más asesoramiento.Suerte.
me angustia lo que contás porque yo también soy jubilada docente y temo que estén haciendo cualquiera.No tengo otro ingreso y tengo jóvenes a cargo que deseo terminen una carrera medianamente tranquilos en esta locura que vivimos.
Si querés escribime y scanneame los escritos que te hicieron firmar y veo si te puedo ayuadar.
A que edad se júbilo?
Liliana, publica tu comentario en el portal de abogados, en la sección Derecho Previsional, de manera que se difunda, hay muchos abogados que han dedicado su vida a representar jubilados y trabajadores, y se han ganado muchas batallas, pero lleva tiempo, mientras siguen vociferando que el problema son los abogados y no las leyes y resoluciones recesivas que sacan en contra de los derechos del ciudadano