Laura Carboni, Universidades: “se promulga, pero se suspende, la misma treta que con discapacidad”

La secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, dijo: “Esperábamos que suceda (la no promulgación) porque ya habíamos visto lo que pasó con discapacidad. Ni bien supimos del veto a discapacidad, empezamos a convocar a los otros compañeros. Porque preveíamos que esto iba a ocurrir y queríamos adelantarnos a la situación”. En diálogo con La Garcia por AM750.

“En el caso de la docencia universitaria y no-docentes hay un paro nacional. Mañana el paro sigue de docentes, pero a nivel nacional. Porque ayer se cumplía el plazo para que el presidente promulgue la ley. Todos estábamos expectantes y nos encontramos con que fue con la misma treta que con discapacidad”, dijo.

Esto es que “se promulga, pero se suspende la puesta en marcha”. “Ahí mismo (en la promulgación) el Gobierno reconoce la deuda que tiene con nosotros, la inflación y los magros aumentos que nos impuso. Porque es un Gobierno que no convoca, no dialoga. Y esa diferencia está por arriba del 40 por ciento”, precisó.

Pero agregó: “Nosotros previendo eso, además de las medidas de fuerza, hoy por la tarde nos vamos a reunir en Plaza de Mayo para leer un documento. Y seguiremos pensando más medidas, más acciones. No estamos pidiendo nada extraordinario”.

“Venimos remando. La universidad se sostiene abierta porque los trabajadores queremos que funcione. Pero está siendo a costa de nuestras condiciones materiales y salariales. Hay docentes que dan clases durante la mañana, la tarde y agarran el auto y se suman a una plataforma. Hay compañeros que tenían dedicaciones exclusivas –todo el mundo quiere llegar a eso– y están abandonando eso para tomar simples y, además de dar clases, sumar otro trabajo en el sector privado”.

Escucha la nota completa en: