José Glinski: “son (por el gobierno) una banda vinculada con los peores negocios»

El diputado nacional y exjefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) confirmó por la 750 que el Gobierno conocía desde el 2021 los vínculos de José Luis Espert con el narcotráfico, a pesar de que ahora digan que es una gran sorpresa y parte de una operación política. Calificó al Gobierno nacional de Javier Milei como un “mamarracho” y “una banda vinculada con los peores negocios”. En diálogo con La Garcia por AM750.

Glinski se expresó sobre los dos informes que se hicieron en el marco de la PSA en el 2021, que estaban a disposición del Gobierno de Milei y de la ministra Patricia Bullrich, donde se confirmaba y explicaba el vínculo de José Luis Espert con “Fred” Machado y el dinero del narcotráfico.

A una semana de que el candidato libertario diera un paso al costado de las elecciones, el exfuncionario de seguridad dijo que “la realidad es que la información estaba a la vista”, es decir, que no era para nada una novedad para el Gobierno. “Evidentemente, hubo una intencionalidad de no verla. Más allá de que yo creo que a veces un ministro no tiene por qué desclasificar toda la información que haya. Pero había elementos como para que sí lo hagan. Desde del 2019, y después del atentado que sufrió la camioneta de Espert, el vínculo con Machado era público”, dijo.Y añadió aportando más datos a la nota de Raúl Kollmann que este fin de semana dio a conocer esta información: “Bullrich es una política experimentada como para que se le pase un dato de semejante relevancia. Sobre todo teniendo en cuenta que Espert fue señalado como un político financiado por el narco en 2019. Y para el 2021 Machado es detenido, que es el mismo año en el que Espert es electo diputado nacional”.

“Esos vínculos estaban probados. Desde Seguridad y la PSA, producto de esta relación, fueron luego profundizadas y sistematizada la información. Porque la información que tenemos nosotros es que Machado venía a lavar dinero. Y que Espert era un uno de los vehículos mediante el que lo iba a hacer”, comentó.Afirmó: “La información, la PSA ya la tenía desde el 2021. Porque se encomendó el armado de un informe después de que fuera judicializado en la Procunar. Ahí, en esos informes, se empiezan a calificar los vínculos de Machado, pero esos informes no fueron luego profundizados por el sistema judicial”. “Lo que ocurre con Espert, y por eso tiene semejante impacto, es que pone al desnudo a los integrantes del Gobierno que venían con una especie de moral impoluta y diciendo que venían a renovar la política y había que sacar a los chorros y narcos del Gobierno. Bala o bala decía Espert sobre los narcos”, dijo.

Tras lo que reflexionó: “Por eso a veces los peronistas somos demasiado institucionalistas. Porque toda esta información la tenemos desde el minuto cero y no hicimos un uso político de esto. ¿Por qué yo voy a revelar información de un trabajo secreto habiendo tenido esa información? Porque pongo en riesgo la institucionalidad de las fuerzas que me toca conducir”. “Había información disponible. Pero pone de manifiesto que son un mamarracho y una banda vinculada con los peores negocios. Sobre todo en el caso Espert vemos una línea directa entre el tráfico de drogas, el lavado de dinero y cómo se financia a un candidato”, concluyó.

Escucha la entrevista completa en: