El exreferente del Movimiento Evita y el dirigente social, aseguró que el objetivo del peronismo en las próximas elecciones es “lograr que el otro crea que la propuesta es honesta y sincera” para revertir la apatía que hay hacia la política tradicional. En diálogo con La Garcia por AM750.
Cuestionó la distancia que hay entre la macro y la microeconomía, donde las familias están cada vez más complicadas para llegar a fin de mes, y aseguró que el panorama electoral puede expresar, una vez más, el rechazo de la sociedad hacia la política tradicional.
Afirmó sobre la economía de Javier Milei: “El orden de las cuentas públicas, a mí, me es algo muy distante. Yo me manejé siempre más en el metro cuadrado. Y yo el metro cuadrado lo veo muy diferente a la Vía Láctea, que estará muy ordenada”.
Aseguró sobre la disonancia que hay en el modelo económico, “Yo no sé quién piensa que nuestro gobierno –que tiene una legitimidad muy importante– piensa en la producción y el trabajo. Todo son insultos y pataleo, y no veo en el mundo político una orientación a la producción”.
En tanto, el dirigente, ahora alejado de la política partidaria, analizó el panorama electoral y aseguró que, pase lo que pase, nada es garantía de que lo mismo puede ocurrir en el 2027: “Todas las elecciones son gravitantes y no son gravitantes”.
En relación al fenómeno oficialista, expresó: “Yo creo que la gran fortaleza de Milei es que tiene un voto propio que está en el 25 por ciento. Y se sustenta en gente menor de 30 años en sectores urbanos. Y es un voto nacional. Parece que es lo único que conocen o que les ha llamado la atención”.
Y añadió: “Eso es lo que sale en los números. También vemos lo mismo que dice Cristina, que el que no lo vota a Milei, el que está molesto, no significa que nos quiera a nosotros”.
“No veo (a la gente) hoy con simpatía ni con confianza. Veo mucho enojo con la política tradicional, empezando con nosotros porque estuvimos muchos años en el Gobierno. Por eso las fuerzas históricas se van degradando nacionalmente”, afirmó.
Y continuó: “Le doy importancia, pero tampoco como una cuestión absoluta en un mundo que va cambiando a mucha velocidad. Si bien creo que esta veta autoritaria, anti estado, se viene construyendo durante muchos años y la vamos a tener”.
Finalmente, sobre el arco nacional y popular, afirmó: “Yo creo que mientras que la política no asuma una actitud –no digo que nos inmolemos o nos flagelamos— de tener la mínima empatía de reconocer nuestros errores y estar muy cerca del común de la gente, vamos como en una burbuja”.
“Tenemos que lograr que el otro crea que nuestra propuesta es honesta y sincera. Como no nos creen, nos seguimos achicando. Pero si no aprendemos las lecciones del pueblo…. y no vemos lo que nos deja. Enojarse con el pueblo es muy injusto, porque te avisan, te cacerolean, te putean”, finalizó.
Escucha la nota completa en:



