La bioquímica y jefa de Clínicas del sector de Hematología y Hemostasia del Laboratorio Central del Garrahan, explicó que la plata que ahora la gestión Milei anuncia tener —para dar aumentos de $450.000 para el personal asistencial y de $350.000 para el personal administrativo en relación de dependencia— no tiene nada que ver con el presupuesto, sino que son fondos propios del Hospital, que siempre estuvieron ahí. En diálogo con La Garcia por AM750.
“Son dos caminos diferentes. La ley de emergencia está destinada a brindar nuestro presupuesto que proviene de Nación. Y nos sirve para asegurarnos que se dé la recomposición salarial que venimos reclamando. Sobre todo, blindar el presupuesto, que tiene un artículo que se refiere a residencias nacionales”, explicó Goedelmann, que recordó que el hospital se financia por este mecanismo.
Entonces, ¿de dónde sale la plata para el aumento que se anunció este lunes? “Por otro lado, hay una caja de recursos genuinos. Que el hospital tiene por recupero de cobros que se hacen a obras sociales y prepagas. Esa caja no forma parte del presupuesto”, comentó la médica.
Y añadió: “De ese dinero hay una parte que se reparte en los trabajadores. Tenemos un bono que era de 200 mil pesos, que está fijo desde el año pasado. Y aparentemente de esta caja es que van a sacar ese dinero. El bono y la ley son dos cosas distintas. El bono es de los recursos y la ley es por presupuesto”.
Ante la pregunta sobre si se trata, entonces, de una maniobra tipo “manotazo de ahogado” del Gobierno, Goedelmann respondió poniendo el foco en la negativa de la gestión de Milei a poner en marcha la ley de emergencia en discapacidad pese a tener la obligación de hacerlo: “El peligro de que no se cumpla la ley es si el Poder Ejecutivo hace lo que hizo con discapacidad, devolverla al Senado”.
“La realidad es que no resolvemos nada. El paro sigue en pie. Hoy el hospital está de paro y mañana va a estar de paro. Necesitamos que la ley se implemente. Este dinero está hace un montón de tiempo. Y esto de poder frenar o aplacar el conflicto podría haberse hecho antes”, comentó.
Y abrió una hipótesis de por qué se esperó tanto para hacer un anuncio en esta dirección: “Porque siempre el hospital tuvo dinero invertido en Fondos de Inversión. Es una forma de resguardo para cuando se atrasaban las entregas. Es una buena política. El tema es que invirtieron todo en un fondo que es de Caputo. Y no repartieron nada dentro de nuestro hospital. Y nosotros perdimos 250 profesionales”.
“Es un número enorme haber pedido 250 personas formadas a lo largo de un montón de años. Este bono llega muy tarde, es insuficiente, es un manotazo de ahogado porque se la ven venir porque se hizo un pedido de acceso a la información pública, pero no resuelve nada. La gente está muy endeudada y se está yendo. Yo tengo todos mis compañeros con otro trabajo. Es dramático. La gente está agotada, no se puede trabajar así. Es un trabajo muy demandante”, finalizó.
Escucha la entrevista completa en:




This article is very informative and helps clarify the hospitals financial situation. I appreciate the detailed explanation of the hospitals funds and the political context. Its a valuable read for understanding the current issues.labubu live wallpaper
This article offers a critical look at the hospitals financial situation, highlighting the misuse of funds for bonuses while neglecting staff needs. Goedelmans insights reveal deep-seated issues, leaving readers concerned about the true state of healthcare funding.baseball bros io
mqhtzl