Algo habrás hecho, nena

La Asamblea Ni Una Menos de Córdoba repudió los dichos de la periodista Fabiana Dal Pra en el Noticiero de ElDoce.tv, perteneciente al Grupo Clarín, quién en una entrevista con una mujer víctima de violación le preguntó si se sentía culpable. “¿Te echas culpa?”, interrogó la periodista a Dahyana, que previamente había relatado la violencia que sufrió al ser atacada sexualmente en Barrio Ampliación Las Palmas de Córdoba Capital. “Me llevó a un descampado donde todo el tiempo paso por encima de mi cuerpo, donde cometió todo lo que quería hacer que era violarme, asfixiarme, insultarme y humillarme”, indicó la mujer en una entrevista en vivo el 20 de julio en el noticiero central de la provincia. Ante un silencio de Dahyana, Dal Pra le preguntó si sentía culpa por lo sucedido, colaborando con los discursos machistas que criminalizan a las mujeres que sufren violencia de género.

Desde la Asamblea Ni Una menos de la provincia indicaron que no es la primera vez que la periodista incurre en la justificación y minimización de un acto de violencia sexual. En el 2019, con el caso de Lautaro Teruel, el familiar de uno de los integrantes de Los Nocheros acusado de abuso sexual a una niña de diez años, calificó el hecho al aire como un “error”. “Repudiamos sus palabras, que lejos de ser deslices ingenuos, son actitudes que alimentan la cultura de la violación, como conjunto de creencias y conductas que legitiman la violencia sexual y conducen a la falta de solidaridad con lxs sobrevivientes de violaciones y abusos. Lxs denunciantes son acusadxs de mentir, insinuar o propiciar, mientras se corre el foco del atacante, verdadero responsable del hecho”, expresaron a través de un comunicado. “El movimiento feminista a nivel nacional e internacional, a la par de acompañar a las víctimas y luchar por justicia, viene denunciando y combatiendo estas concepciones retrógradas sobre la violencia sexual, señalando el rol de reproducción de violencia mediática y simbólica por parte de los medios de comunicación, en este caso Canal 12, a lo que se le suma la impunidad de violadores y abusadores garantizada por la justicia patriarcal con fallos misóginos y reaccionarios”, agregaron.

Además, pidieron la implementación de la Ley Micaela y formación con perspectiva de género en los medios de comunicación y en todas las instituciones. La ley sancionada en el 2018 establece la capacitación obligatoria para los integrantes de los tres poderes de Estado Nacional.