El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), afirmó que “Si no hay un cambio de política económica que tienda a pensar más en desarrollos vinculados a la actividad económica, que el país crezca y se pueda volcar más dinero, vamos a seguir estables en niveles bajos”. En diálogo con La Garcia por AM750.
Aseguró que “sin entrar en los detalles finos” de las reformas que aún no se conocen, cree que “en términos generales” el país “tiene un serio problema laboral” con un 40 por ciento de los trabajadores en la informalidad. En este sentido: “Son temas que hay que debatir. Y bueno, se llegará a una solución de consenso entre todos los actores. Los trabajadores tienen que ser actores fundamentales de las discusiones”.
Sobre la situación actual del sector, dijo: “La construcción tuvo una caída muy fuerte entre junio del 2023 y junio del 2024. A partir de ahí se estabilizó en un nivel 25 por ciento inferior al 2023. Despedimos 125 mil trabajadores y s mantuvo estable. La actividad está estabilizada en una meseta baja”.
Describió que “No veo hoy que haya un cambio. La construcción se divide en pública y privada. La privada tiene que ver con la economía. Cuando la economía crece, la actividad anda bien. La obra pública depende de fondos del Gobierno. Cuando son más, también hay más”. Y afirmo que “Si no hay un cambio de política económica que tienda a pensar más en desarrollos vinculados a la actividad económica, que el país crezca y se pueda volcar más dinero, vamos a seguir estables en niveles bajos”.
Escucha la entrevista completa en:



