El exvicepresidente del Banco Central, explicó que en este momento se están viendo los “capítulos finales de un camino tortuoso que el Gobierno eligió seguir, que fue tratar de mantener a raya el tipo de cambio”.
Camino que, para poder sostenerse, fue incluso escoltado por el Tesoro de Estados Unidos, que en el día a día está interviniendo de manera directa en el mercado cambiario argentino, pero que ni aun así, logra calmar de todo a los operadores que siguen empujando el dólar hacia arriba. En diálogo con La Garcia por AM750.
“Esto (sostener el dólar), para los argentinos, con un punto focal ya definido, que eran las elecciones, hizo que todos los problemas que el Gobierno esperaba sobre el final se le adelantaran. Eso hizo que en el momento acumularan pocas reservas”, afirmó sobre las manos atadas la gestión de Milei para surfear estos movimientos.
Y añadió: “Llevamos ya varios meses, desde el intento fallido de salida de las LEFI con los bancos que generó tanta incertidumbre, hasta este día a día con ver si el dólar pasa o no las bandas. Y con esto nuevo de que tenemos al Tesoro de Estados Unidos interviniendo directamente y con esta saga de tweets”.
“Yo creo que hace ya semanas, meses incluso, que hacía falta cierta corrección. El Gobierno acumulaba desequilibrios. Al adelantarse eso, y el Gobierno pretender defender un tipo de cambio, se metió en esta pulseada del día a día que no hace más que llenarle la cara de dedos”, afirmó Woyecheszen.
Tras lo que aseguró: “El Tesoro busca respaldar la intención del Gobierno de llegar al domingo. Pero todo el mundo descuenta que desde el lunes va a haber cierta corrección. Por más de que no lo digan, las condicionalidades que puede haber, uno imagina un tipo de cambio más elevado”.
Para el exfuncionario del Banco Central, “el precio del dólar va a depender mucho de cómo se tome el tema”. “Se acordarán los mensajes de Macri en torno a las elecciones, que buscando llevar calma generaban el efecto opuesto. En parte ligado a las elecciones, pero también sobre los mensajes que se hagan y cómo se rearme esto, se va a acomodar”, dijo.
Y añadió: “Porque el Gobierno también se anotó despioles por el lado político. Todo el mundo va a estar esperando un relanzamiento del esquema económico y político y en base a eso se va a definir el nivel de calma”.
Escucha la nota completa en:



