El economista y analista financiero, explicó de qué modo puede leerse los últimos anuncios de Scott Bessent sobre el envío de fondos al país. En diálogo con La Garcia por AM750.
En las últimas horas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el Gobierno de Donald Trump busca concretar un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina, que se sumaría al swap, del mismo monto, anunciado semanas atrás. En primer lugar, Buteler señaló: “Las únicas concreciones fueron las dos intervenciones del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario. Y su efectividad no fue la misma el jueves que ayer. Habían logrado bajar el dólar por varios días y ayer terminó al mismo valor que cuando empezó a intervenir”.
Esto, dijo, se debe a que la intervención de Estados Unidos en el mercado local ya no genera el mismo “efecto sorpresa” y porque “la demanda que hay sobre el dólar es genuina”. “Como cualquier otro producto, el precio del dólar se maneja por oferta y demanda. A este precio, la cantidad que se demanda de dólar es ampliamente mayo a la cantidad que quiere vender”, explicó. Y dijo: “Ahí tenés dos formas de arreglarlo: la primera es que suba el precio hasta donde el precio haga que la oferta y demanda se equilibren; la segunda es que alguien lo venda. Y al mercado no le importa quién vende. Quiere los dólares y los va a seguir demandando”.
En este contexto es que llegan los anuncios de Bessent que, como aclaró, todavía no son algo concreto: “Todo el paquete de ayuda, nunca se habló de una línea para sostener el valor del peso. Siempre se habló de fondos para el pago de bonos. Pero nunca se pidió una ayuda para sostener el peso”.
Entonces, ¿qué objetivo tienen estos anuncios? “La realidad es que dentro de los 20 mil millones adicionales están los fondos de organismos internacionales que iban a acompañar el rescate del FMI. Se mezcla todo para hacer un paquete más grande y ver de esa manera el mercado se tranquiliza”, dijo Buteler.
Quien, luego, finalizó: “Que yo creo que es lo que se busca: cambiar las expectativas sin poner un peso y que el mercado se cambie. Acá hay eso: un intento de cambiar las expectativas del mercado vía declaraciones”.
Escucha la nota completa en:



