La secretaria general de La Cámpora y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, analizó lo que dejó la condena a diez y a ocho años de prisión contra Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, y explicó que dejó un sabor amargo y expuso cómo opera la persecución contra el peronismo en la actualidad. En diálogo con La Garcia por AM750.
“Esta semana se conoció la sentencia en el marco del juicio que investiga el intento de asesinato a Cristina. Fue una condena de diez y de ocho años, es decir, se condenó lo que ya habíamos visto por televisión. Lo que el juicio no prueba es la trama de autoría intelectual. Quién mandó a matar a Cristina. Hoy tenemos la condena de quienes jalaron el gatillo, pero, ¿qué pasa con el borrado de celulares? ¿Qué pasas con el financiamiento de Revolución Federal? ¿Qué pasa con Milman?”, dijo Cámpora.
Luego, dijo: “Este año se van a cumplir 80 años del 17 de octubre. Que recordemos, Perón estaba preso y el pueblo lo fue a liberar. Y después el peronismo vivió 18 años de exilio. Tenemos una historia para mirar atrás. Yo no tengo dudas de que a Cristina la vamos a liberar antes. Hay un desafío generacional en materializar la libertad de Cristina”.
“Y no hay otra forma de verla que no sea de la mano de liberar Argentina. Es transitar la organización y la defensa de los derechos de los argentinos que hoy se caen del mapa por las políticas de Milei. Los trabajadores que se quedaron sin laburo. Los pibes que salen a la calle para defender el presupuesto de sus universidades. O los que ya ni siquiera pueden soñar con el techo propio, sino que sueñan con el alquiler compartido”, añadió.
Cámpora explicó esta relación al asegurar que los poderes concentrados “metieron en cana a la persona que tenía la potencia para organizar y volver a poner en pie este país”. Es decir, que entre las condiciones sociales y materiales del pueblo y la condena a la expresidenta hay un hilo conductor que tiene que ver con los derechos y las oportunidades.
En este contexto, dijo, la persecución a Cristina Kirchner no es solo personal, sino colectiva: “Y la meten en cana, no un puñado de jueces que hicieron un proceso transparente. Sino la mafia judicial, el propio Javier Milei que lo confiesa que él tomó la decisión. Todo esto es parte de la lucha que nosotros damos. Y la damos en el marco de nuestra militancia todos los días”. Y «No hay que perder tiempo y no hay que tener miedo de tomar decisiones. La persecución a Cristina buscó un disciplinamiento al resto de la dirigencia peronista. Y algún impacto tuvo. Hubo dirigentes que se comieron los mocos o se comieron el verso de que si se alejaban de Cristina los iban a tratar mejor”, dijo.
Luego, finalizó: “El 26 de octubre vamos a ir a las urnas con nuestra principal figura proscripta. Y nosotros vamos a ir a votar y hacer una elección histórica para ponerle un límite a Milei en el Congreso y para liberar a Cristina. En tiempos en los que vemos cómo el gabinete nacional le entrega la gestión de la economía de nuestro país a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional”.
Escucha la entrevista completa en:



