Yamil Castro Bianchi: son lo nuevo narco

El abogado que formó parte de la denuncia realizada por Juan Grabois contra el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert por su vínculo con “Fred” Machado y un financiamiento político con dinero proveniente del narcotráfico, explicó por el estado actual de la causa y abrió una serie de lecturas para entender cuáles pueden ser los próximos pasos del proceso judicial. Detallo también el entramado político que recién empieza, “Nunca vi en la vida alto tan grosero como todo esto”  En diálogo con La Garcia por AM750.

En las últimas horas, el fiscal de San Isidro, Fernando Domínguez, puso en marcha una causa imputando a Espert por lavado de dinero del narcotráfico o de otros delitos. El diputado tendrá ahora que designar abogado para defenderse. La base de la acusación es la transferencia de 200 mil dólares que Machado le hizo a Espert por un supuesto acuerdo de asesoría. El contrato, que el diputado no exhibió, fue por valores disparatados, a cambio de un trabajo que nunca se hizo y con una suma de dinero que, pese a no haberse hecho la consultoría, no se devolvió.

“Estamos denunciando que recibió sumas de dinero cercanas a los 200 mil dólares y que tuvo un incremento patrimonial del 800 por ciento en tres años, siendo que esas actividades no estaban declaradas en su Declaración Jurada. Y la cuestión del lavado”, explicó el denunciante Castro Bianchi. Y añadió: “Hay una cuestión tributaria que subyace de fondo, porque no aparece declarada la plata. Pero que el origen del dinero sea de una organización con vínculos con el narco hace que hablemos de dinero sucio. Supongamos que no existiera condena (por narcotráfico), también se puede proceder por el delito”.

Castro Bianchi explicó por qué las transferencias de Machado a Espert están declaradas: “El delito de lavado lo que requiere es el delito precedente. Puede ser robo y después se hace un lavado. Por eso muchos se asombraban. Porque decían cómo puede ser que un narcotraficante ponga en un Excel a Espert. El lavado es darle un lavado de cara a la situación para hacer una trazabilidad, cuanto menos, creíble”.

Sobre el origen del dinero, en este caso, sostuvo: “Y de hecho hay una situación que se aclaró en esta organización: cuando se condenó a esta organización, bajó un 50 por ciento el tráfico de drogas de América a Estados Unidos”. Tras lo que relató: “Yo siempre lo explico así: los aviones tienen una matrícula. La primera letra marca el país. Lo que hacían ellos era alquilar la patente. Y justo las que se caían traían miles de kilos de cocaína y venían de ciudades donde había más avionetas que habitantes.”

El abogado explicó cómo impacta en la causa las declaraciones de José Luis Espert de la última semana, donde empezó negando su vínculo con Machado y asegurando que era una operación política y terminó reconociendo los delitos y renunciando a la candidatura. “Jurídicamente, no tiene un impacto la declaración de Espert. Porque uno declara ante un juez. Pero estamos diciendo que es una persona que no salió a hablar como político, sino como imputado. Era como El secreto de sus ojos, le dijeron que había que negar todo. El tema es que al otro día salió el sol”, dijo Castro Bianchi. Y añadió: “Porque eran cosas que no se podían esconder. Técnicamente, Espert está imputado. Esto significa que se le da verosimilitud a la denuncia. Primero van a tener que constatar con pruebas. Y una de las principales es Lemoine, porque es la que más decía que Espert tenía vínculos con narcotráfico. Y ahora Machado la involucra en los encuentros personales que tenían en 2019. Estuvo ahí”.

Con una carga de triste ironía, dijo: “El único sincero fue el narcotraficante. Porque agarró y dijo que le dio el dinero, quiénes estaban y que no sabe por qué lo negaron. Esa es un poco la situación. Espert, mientras tanto, para decir la ‘verdad’ tuvo que leer un papel y no podía mirar a los ojos a nadie”.

Escucha la nota completa en: