Eduardo Setti: “no dejo de sorprenderme, seguimos con el Plan Caputo»

El ex secretario de Finanzas de la Nación respondió a los dichos del presidente Javier Milei, que habló del impacto en la economía del “riesgo kuka” y aseguró que el verdadero peligro son las decisiones de Luis Caputo. En diálogo con La Garcia por AM750.

Explicó el lapidario panorama que tiene la economía argentina hacia adelante y aseguró que si no se cambia de manera urgente el rumbo, el país terminará de la misma manera que en 2018, sin fondos en sus reservas y con la situación social al borde del colapso.

Sobre el estado de las finanzas nacionales en medio de un nuevo viaje de Milei a Estados Unidos para conseguir más deuda, dijo: “No dejo de sorprenderme. Seguimos con el plan Caputo, que es siempre igual. Sostener el atraso cambiario vía endeudamiento”. “Argentina ha tenido cantidad de dólares imposible de imaginar en otros momentos. Tuvo un blanqueo de 30 mil millones. Dos cosechas récord en torno a esa plata. Todo se fue. Más el préstamo del FMI”, comentó sobre un plan que sólo tiene en la mira la inflación a la baja, que tiene como imperativo la recesión y el dólar atrasado.

En este punto, respondió a lo dicho por el Presidente que aseguró que si la economía está inestable es por el “riesgo kuka”: “Es como si le prestaste plata a dos amigos. Uno la cuida, la invierte, pone un negocio. Y otro que la empieza a patinar y gastar en cualquier cosa. Argentina no tiene ningún otro riesgo que el plan económico. Porque a Argentina, plata que le dan, plata que la dilapida”.

Así, dijo, en referencia a la nueva deuda y la quita de retenciones —ambas políticas para rascar el fondo de la olla de los dólares para mantener el tipo de cambio atrasado—: “¿Qué vamos a ver con un nuevo plan? Vamos a ver mercados más tranquilos, vamos a ver pérdida de recaudación”.

“Porque para jubilados, Garrahan y discapacidad no hay. Pero mil y pico de millones para esto (retenciones cero) hay, como también lo había para pagar los intereses de la cuenta en pesos para mantener el tipo de cambio atrasado”., afirmó.

Luego, aseguró: “No tenemos límites. No sabemos qué pedido va a haber (por parte de Estados Unidos) a cambio de esto. Me imagino que va a ser con tierras raras, tasas de interés, condicionamientos para las inversiones extranjeras. Creo que en este momento la idea no es dolarizar, ni creo que sea suficiente lo que le dan para eso. Pero yo veo recesión, que la gente no llega a fin de mes”.

Hacia adelante, dijo: “El mercado muchas veces no mira la consistencia del programa, mira cuánto tiene por delante para ganar plata. Y hoy Argentina, con más plata en el bolsillo, sabe que tienen un año más para seguir jugado con Argentina. Saben que tienen ocho meses para que si Argentina se sigue patinando la plata como le dan, seguramente vamos a ver más dólar escapándose y los bonos cayendo, con todo lo que significa para los argentinos”.

“El mercado lo único que se disputa es que no sean los últimos en salir. El único riesgo acá son las decisiones de Caputo. En 2018 hizo lo mismo. Y nosotros sabemos lo que significa que te digan que van a vender hasta el último dólar. Te quedas sin un peso y con la situación complicadísima para todo el mundo”, afirmó.

Y finalizó: “La expectativa económica es para los argentinos, para jubilados, dicacidad, pymes, seguir como venimos en un esquema de decadencia, con el consumo pisado, a la baja. Y para los mercados, si esto se confirma, un mercado más tranquilo, ficticio”.

Escucha la entrevista completa en: