El expresidente de la petrolera nacional explicó qué hay detrás de la salida de grandes firmas del sector productivo del país vinculadas a la producción de crudo. Manifestó su preocupación por el estado actual del sector hidrocarburífero en Argentina y denunció que un éxodo de empresas extranjeras de áreas claves de producción que venían funcionando desde hacía más de 10 años y advirtió que no descarta un plan privatizador en el sector. Dialogo con La Garcia en los estudios de AM750.
Aseguró que en el sector hidrocarburífero, los contratos “más importantes” son de 2014 y 2015, en los años posteriores a la nacionalización del 51 por ciento de YPF, entonces en manos de Repsol, con el objetivo de promover la inversión en recursos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta.“Esa ley motivó la recuperación de YPF. Pero, fundamentalmente, el desarrollo de Vaca Muerta. Todo lo que se aprendió sobre no convencional vino de la mano de los contratos que firmó YPF con Chevron, Petronas, ExxonMobil –que acaba de irse del país”.
Según explicó, con la nueva gestión importantes empresas, con más de una década invirtiendo en el país, decidieron irse: “Cristina habló de eso porque es un ejemplo claro del efecto de las decisiones de Milei. Dijo que el proyecto de Petronas, que YPF venía trabajando, era de 20 mil millones de dólares”.“Petronas es la cuarta empresa del mundo. Milei dice que ese proyecto va de Bahía Blanca a Río Negro. Petronas se entera por los medios y decide bajarse del proyecto e irse de Argentina. Se fueron silenciosamente, pero se fueron. Venían produciendo con YPF hace años. Y se fueron por culpa del Gobierno”, afirmó.
Esto se debe a que en 2022, YPF y Petronas anunciaron un ambicioso proyecto para construir una planta de licuefacción de gas natural (GNL) en la costa atlántica, con una inversión estimada de 20.000 millones de dólares. El objetivo era exportar grandes volúmenes de gas de Vaca Muerta, duplicar la producción y desarrollar infraestructura clave como gasoductos y una terminal de GNL.
Sin embargo, en diciembre de 2024, YPF confirmó oficialmente la salida de Petronas del proyecto de GNL, argumentando diferencias en la visión estratégica y en la localización de la planta, que Milei anunció que saldría de Bahía Blanca y pasaría a Punta Colorada, con el presunto fin de quitarle recursos a Axel Kicillof en Buenos Aires.
Para González, no está descartado que hay, en este escenario, un plan privatizador: “YPF dio pérdida. Y da pérdida con un 311 % de aumento en el combustible. Cada vez que nosotros subíamos un 3 %, era un escándalo. Los canales estaban todo el día en las estaciones de servicio. Ahora no veo que eso pase”.
Advirtió “No sé si puede ir a un proceso similar de privatización, si Milei se levanta un día dice que es un desastre, que está perdiendo plata, que no es eficiente, y se privatiza. Y son esos millones de recursos que se pierden”.
Y añadió: “Ni siquiera los militares se animaron a modificar sus recursos estratégicos y de autoabastecimiento. Que vayan a Arabia Saudita, a Irán, a decir que entreguen su autoabastecimiento, que privaticen. Ningún país entrega sus recursos. Y votaron en el Congreso dejar de lado el autoabastecimiento y priorizar la renta”, cerró la idea.
En este contexto, Gonzáles afirmó: “Ahora veremos quiénes vienen. Las empresas extranjeras se están yendo del sector, y las que están tomando esos espacios son empresas nacionales vinculadas al Gobierno. Empresas con ’buena onda’ , vaya uno a saber cómo se relacionan”.
“YPF no invierte en nada que no sea Vaca Muerta. Está focalizando toda su inversión ahí. Hizo un proyecto para vender áreas maduras en todo el país y nadie dijo nada. Uno de los beneficiados fue Javier Iguacel, exministro de Macri. Un gran denunciador serial. Hizo una empresa en junio y en julio le dieron un área”, denunció. Y añadió: “Con lo cual, uno puede pensar que hay una pata en Neuquén para entrar en el no convencional, que es donde está el margen de ganancia. Yo creo que las empresas se retiran por la falta de confianza en el Gobierno”.
Agrego que“Me imagino al CEO de una multinacional viendo a Milei, medio desequilibrado, anunciando que el proyecto más importante de los últimos 20 años se va de Bahía Blanca. Y el Presidente no lo puede decidir así, porque YPF es una sociedad anónima”
Escucha la entrevista completa en: