El delegado argentino ante la Comisión Administradora del Río de la Plata, Ramiro Trezza, afirmó resaltó que el Gobierno argentino «está comproimetido con el federalismo y la soberanía de nuestro país» y enmarcó la creación de la Administradora de la Hidrovía como parte del «integralismo portuario».
En diálogo con #LaGarcía, el funcionario calificó de «sorprendente» el anuncio del presidente Alberto Fernández y afirmó que «expresa el sentir de un Gobierno que está comprometido con el federalismo y la soberanía». «Es la recuperación de la vía navegable fluvial más importante de Latinoamérica que conecta Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina», subrayó.
Asimismo, comentó que el proyecto permitirá retomar el proyecto del canal Magdalena, frenado durante el macrismo. «Actualmente, los buques que recorren nuestro Río de la Plata no tienen salida al Océano Atlántico y tienen que desviarse a Uruguay», advirtió.
En tanto, Trezza aseveró que la iniciativa del Gobierno facilitará la conexión «de todos los puertos» y repercutirá en formas más económicas de viajar a varias provincias. «Se va a extender el dragado de la Hidrovía hasta el norte de Santa Fe y eso le va a dar una competitividad a los puertos santafesinos que estaban olvidados», añadió.
Según anunció la semana pasada el presidente Alberto Fernández, la Administradora de la Hidrovía administrará el sistema nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná y tendrá competencia para ejecutar tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado. Creada como una Sociedad del Estado, estará integrada por el Estado Nacional, con una participación del 51%, y, en partes iguales, por las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe con una participación del 49%.