El Gobierno de Santa Cruz presentó este jueves la campaña #EnAmorASantaCruz que busca «deconstruir el ideal del amor romántico», en el marco del Día de lxs Enamoradxs. A través de mensajes en la vía pública y en redes sociales, se difundieron diferentes slogans que apuntan a repensar el concepto que la ciudadanía tiene del amor.
Desde la Gobernación explicaron que «la violencia contra las mujeres proviene del sistema estructural y cultural de pensamiento que las sitúa en inferioridad en cuanto a derechos y capacidades con respecto al hombre» y «constituye una problemática pública y una violación a los Derechos Humanos que nos afecta a todos y todas».
En este sentido, remarcaron que «los ideales del amor romántico fortalecen y perpetúan este sistema creando expectativas irreales que pueden generar frustración y violencia en toda la sociedad». «Concebimos la comunicación como una herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia, el autocuidado y el cuidado interpersonal. Animar a la participación ciudadana desde las distintas áreas de gobierno que participan en la elaboración de esta campaña nos convoca a trabajar conjuntamente de manera transversal», añadieron.
En tanto, desde el Gobierno santacruceño subrayaron que «gracias a la capilaridad que permiten las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea podemos plantearnos una campaña integral participativa en torno a una acción comunicativa que fomente los buenos tratos, la equidad de género y el respeto a las diversidades».
Asimismo, explicaron que uno de los objetivos es «promover un cambio que cuestione los estereotipos y los mitos del amor romántico para colaborar en la erradicación de la discriminación y la violencia de género, e instalar la idea de que un amor auténtico debe empezar por une misme, y extenderse para la creación y puesta en valor de lazos sociales y relaciones afectivas más auténticas».
Otros de los ejes del programa será el fortalecimiento de los espacios donde las iniciativas ciudadanas tengan participación y protagonismo, a la vez que se buscará «sensibilizar a la sociedad con el fin de ayudar a conseguir la transformación sociocultural necesaria».
En el marco de este trabajo conjunto, esta campaña surge a propuesta del Ministerio de Desarrollo Social y articula con los organismos que van a participar más activamente, en este caso Ministerio de Cultura, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, a través de la comisión compuesta para el programa A Todo Verano, explicaron fuentes oficiales.
En esta línea, resaltaron que «el trabajo en torno a la acción comunicativa parte en días previos al 14 de febrero, deconstruyendo la tradicional efeméride del día de los enamorados». «La idea es fomentar el sentido de pertenencia, lazos comunitarios y autoestima personal basadas en expectativas reales durante todo el año con una campaña integral», agregaron.