La crisis argentina en Europa

El realizador audiovisual platense Joaquín Polo proyectará microdocumentales sobre la crisis argentina en diversas ciudades europeas. Polo fue invitado a proyectar sus producciones en Madrid y Sevilla en España, y a la Universidad de Jena en Alemania.

La base para esto son los micro documentales que realiza semanalmente junto a Tobías Cédola y Verónica Urriolabeitia para el programa Hay Otra Historia conducido por Rosario Lufrano en Crónica TV.

“Estos micro documentales permiten narrar en primera persona el drama que se vive en la Argentina. Una Argentina empobrecida, hambreada y que ajusta día a día a las grandes mayorías. En el exterior se conoce muy poco sobre lo que pasa en esta parte del mundo. Lo que se comunica es lo que transmite el Grupo Clarín. Por eso es tan importante salir a mostrar cuál es la verdadera cara del ajuste. Allí la gente observa y escucha con mucho asombro, descubre una realidad que se le estaba vedada hasta el momento. Es un trabajo muy importante del cual nos tenemos que ocupar, sobre todo en un año clave como este”, expresó el joven realizador.

Los trabajos se expondrán el 10 de mayo en la Morada Madrid Arganzuela de Madrid. Luego de la proyección habrá una charla de la que participarán referentes de Izquierda Unida y Podemos de España y de Unidad Ciudadana de Argentina.

Por su parte en Alemania, el 8 de mayo Polo participará en diversas jornadas en la prestigiosa Universidad de Jena (donde se doctoró Karl Marx), allí dialogará con docentes y estudiantes en el marco de la conferencia titulada “Historias audiovisuales detrás de las crisis: los rostros del ajuste”. Por último esta gira terminará con otro viaje en octubre a la Universidad de Yale en Estados Unidos.

Polo es un joven realizador inclinado por la producción documental comprometida con la realidad social del país y la región latinoamericana, sus producciones audiovisuales siempre han significado correr el velo con que se oculta la realidad tras de la maraña de informaciones tergiversantes, proporcionadas mayoritariamente por los medios concentrados de la comunicación global. Graduado de la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata, y especializado en el centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México, continuó su formación en el campo de la tecnopolítica.

Además de haber dirigido diferentes proyectos a lo largo de los años, en abril del 2018 organizó el primer Foro de Cultura y Comunicación entre Europa y América Latina en el Parlamento Europeo en Bruselas, con participaciones destacadas de Liliana Mazure, Víctor Hugo Morales, Cynthia García entre otros. En aquella oportunidad se discutió en el ámbito internacional sobre la concentración comunicacional y de distribución de contenidos en ambos lados del océano. Luego de aquellas dos jornadas en Bruselas, recorrieron las ciudades de Londres, Berlín, Estocolmo, Milán, Cremona durante dos semanas para informar cuál era la situación social, política y comunicacional de la Argentina en el 2018. Allí hubieron reuniones con legisladores, periodistas, activistas y referentes de la cultura de los distintos países.